Diarrea, náuseas y cólicos abdominales. Estos son los efectos adversos más reportados al tomar suplementos de magnesio. El problema se agrava con dosis altas o al usar las formas incorrectas, como el óxido de magnesio o el carbonato de magnesio, que tienen muy mala absorción y provocan un efecto laxante.
En un estudio, el 12% de los participantes que tomaron 1.000 mg de óxido de magnesio (una dosis muy por encima del límite) reportaron diarrea. En casos muy raros, dosis altísimas de 1.500 a 3.000 mg diarios han llegado a causar obstrucciones gastrointestinales.
Interacciones Peligrosas
El magnesio puede interferir seriamente con la absorción de medicamentos cruciales.
Antibióticos: Reduce la absorción de fluoroquinolonas y tetraciclinas, lo que puede llevar a un fallo en el tratamiento de una infección.
Otros Fármacos: También interfiere con medicamentos para la osteoporosis (bisfosfonatos), levotiroxina (para la tiroides), gabapentina, hierro y digoxina.
Antiácidos (IBP): Irónicamente, el uso crónico de inhibidores de la bomba de protones (como el omeprazol) puede agotar tus reservas de magnesio.
La regla general es tomar el magnesio al menos 2 horas antes o de 4 a 6 horas después de estos medicamentos.
Pero... ¿Funciona para algo?
Pero no todo es malo. Cuando se usa correctamente y se corrige una deficiencia (muy común en la dieta occidental), la evidencia científica respalda sus beneficios:
Presión Arterial: Múltiples análisis, que incluyen 3 estudios con un total de 1454 pacientes, muestran que el magnesio reduce la presión arterial. La reducción promedio es de 2-4 mmHg (sistólica) y 2 mmHg (diastólica).
Diabetes Tipo 2: En personas con esta condición, la reducción de la presión arterial fue aún mayor (6-8 mmHg sistólica y 2-3 mmHg diastólica). También ha demostrado mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la glucosa en sangre.
Migrañas y SPM: Existe evidencia sólida que sugiere que puede reducir la frecuencia e intensidad de las migrañas y atenuar los síntomas premenstruales.
Dosis y Formas Correctas
El límite superior tolerable (UL) de magnesio proveniente solo de suplementos es de 350 mg al día para adultos sanos. Superar esta dosis aumenta el riesgo de efectos adversos.
Para asegurar la absorción y evitar problemas digestivos, evita el óxido y el carbonato de magnesio. Busca formas con alta biodisponibilidad como el citrato de magnesio, glicinato, bisglicinato o cloruro.
Conclusión
El magnesio es un suplemento excelente para personas con hipertensión, resistencia a la insulina o migrañas, pero debe ser evitado o usado con extrema precaución por personas con enfermedad renal crónica.
Si quieres leer más en detalle, échale un ojo a la siguiente bibliografía:
de Valk HW, Verkaaik R, van Rijn HJ, Geerdink RA, Struyvenberg A. Oral magnesium supplementation in insulin-requiring Type 2 diabetic patients. Diabet Med. 1998 Jun;15(6):503-7. doi: 10.1002/(SICI)1096-9136(199806)15:6<503::AID-DIA596>3.0.CO;2-M. PMID: 9632126.https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19020533/
Guerrero-Romero F, Rodríguez-Morán M. The effect of lowering blood pressure by magnesium supplementation in diabetic hypertensive adults with low serum magnesium levels: a randomized, double-blind, placebo-controlled clinical trial. J Hum Hypertens. 2009 Apr;23(4):245-51. doi: 10.1038/jhh.2008.129. Epub 2008 Nov 20. PMID: 19020533.https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19020533/
Xu L, Li X, Wang X, Xu M. Effects of magnesium supplementation on improving hyperglycemia, hypercholesterolemia, and hypertension in type 2 diabetes: A pooled analysis of 24 randomized controlled trials. Front Nutr. 2023 Jan 18;9:1020327. doi: 10.3389/fnut.2022.1020327. PMID: 36741996; PMCID: PMC9889557.https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36741996/