Hola.
Empecemos por lo malo del azafrán: Vómitos, diarrea y sangrado.
Así reacciona el cuerpo a dosis excesivamente altas de azafrán. Hablamos de 1,200 a 2,000 mg.
Dosis de 5 gramos (5,000 mg) se consideran tóxicas. Más de 20 gramos (20,000 mg) pueden ser letales.
¿Embarazada? Ni lo toques. Tiene efectos estimulantes uterinos. Históricamente, se ha usado en dosis altas para inducir abortos. Un estudio observacional encontró una mayor tasa de abortos espontáneos en mujeres que cosechaban la planta.
¿Lactancia? Tampoco. Evítalo. Un estudio dio 30 mg diarios a madres y no reportó efectos adversos, pero la realidad es que no se ha establecido su seguridad.
Y ojo con las interacciones. El azafrán puede ser un problema si tomas:
Anticoagulantes: Puede reducir la agregación plaquetaria. Nivel de severidad: Severo.
Agentes para bajar la glucosa: Puede aumentar el riesgo de hipoglicemia (azúcar baja). Nivel de severidad: Menor.
Agentes para bajar la presión: Puede aumentar el riesgo de hipotensión (presión baja). Nivel de severidad: Menor.
Bien. Ahora, lo bueno.
El "oro rojo" no es famoso solo por ser uno de los condimentos más caros del mundo. Para mejorar la depresión (leve a moderada), su evidencia es sólida, y es comparable a algunos antidepresivos comunes, como la fluoxetina y el citalopram, para reducir los síntomas.
Hay más cosas en las que puede ayudar, aunque con menos fuerza:
Disfunción sexual: Especialmente la inducida por antidepresivos. La investigación preliminar sugiere que puede mejorar la función sexual en hombres y mujeres.
TDAH: Investigación preliminar sugiere que puede reducir síntomas, y algunos ensayos lo mostraron comparable al metilfenidato.
Calidad del sueño: Investigación temprana indica que puede mejorarla, particularmente en gente con insomnio y diabetes tipo 2.
Pero aquí viene el freno de mano. La realidad de estos estudios:
Casi todos los ensayos clínicos se han realizado en Irán, el principal productor de azafrán del mundo.
Las muestras han sido pequeñas (menos de 100 personas).
Las duraciones han sido cortas (12 semanas o menos).
Y para la salud cardiometabólica (lípidos, control glicémico), la investigación es inconsistente. Puede que no sea significativo para gente con lípidos ya elevados o diabetes tipo 2.
Ah, y su calidad. Debido a su alto valor, el azafrán es propenso a la adulteración. Además, sus compuestos activos (como la crocina) se degradan con la luz, el oxígeno y el calor.
En resumen: Tiene beneficios claros para la depresión, pero riesgos claros en el embarazo y con ciertos medicamentos. La dosis importa. 30 mg al día (usualmente 15 mg dos veces al día) es lo estándar. Dosis más altas no han demostrado un beneficio claro y solo aumentan el riesgo de efectos secundarios.
Más no es mejor. Es solo más riesgo.
Pasa un gran día.
Andrés.
Si quieres ampliar la información, échale un vistazo a esto:
Abedi A, Ghobadi H, Sharghi A, Iranpour S, Fazlzadeh M, Aslani MR. Effect of saffron supplementation on oxidative stress markers (MDA, TAC, TOS, GPx, SOD, and pro-oxidant/antioxidant balance): An updated systematic review and meta-analysis of randomized placebo-controlled trials. Front Med (Lausanne). 2023 Feb 1;10:1071514. doi: 10.3389/fmed.2023.1071514. PMID: 36817799; PMCID: PMC9928952. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36817799/
Marx W, Lane M, Rocks T, Ruusunen A, Loughman A, Lopresti A, Marshall S, Berk M, Jacka F, Dean OM. Effect of saffron supplementation on symptoms of depression and anxiety: a systematic review and meta-analysis. Nutr Rev. 2019 Aug 1;77(8):557-571. doi: 10.1093/nutrit/nuz023. PMID: 31135916. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31135916/
Musazadeh V, Zarezadeh M, Faghfouri AH, Keramati M, Ghoreishi Z, Farnam A. Saffron, as an adjunct therapy, contributes to relieve depression symptoms: An umbrella meta-analysis. Pharmacol Res. 2022 Jan;175:105963. doi: 10.1016/j.phrs.2021.105963. Epub 2021 Oct 29. PMID: 34757208. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34757208/
Bostan HB, Mehri S, Hosseinzadeh H. Toxicology effects of saffron and its constituents: a review. Iran J Basic Med Sci. 2017 Feb;20(2):110-121. doi: 10.22038/ijbms.2017.8230. PMID: 28293386; PMCID: PMC5339650. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28293386/
Safarinejad MR, Shafiei N, Safarinejad S. A prospective double-blind randomized placebo-controlled study of the effect of saffron (Crocus sativus Linn.) on semen parameters and seminal plasma antioxidant capacity in infertile men with idiopathic oligoasthenoteratozoospermia. Phytother Res. 2011 Apr;25(4):508-16. doi: 10.1002/ptr.3294. Epub 2010 Sep 7. PMID: 20824894. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20824894/
Schmidt M, Betti G, Hensel A. Saffron in phytotherapy: pharmacology and clinical uses. Wien Med Wochenschr. 2007;157(13-14):315-9. doi: 10.1007/s10354-007-0428-4. PMID: 17704979. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17704979/
Amatto PPG, Chaves L, Braga GG, Carmona F, Pereira AMS. Effect of Crocus sativus L. (saffron) and crocin in the treatment of patients with type-2 diabetes mellitus: A systematic review and meta-analysis. J Ethnopharmacol. 2024 Jan 30;319(Pt 2):117255. doi: 10.1016/j.jep.2023.117255. Epub 2023 Sep 29. PMID: 37778521. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37778521
